Cebada, cereal tóxico para celíacos

La cebada es originaria de Asia occidental y África nororiental, es el cereal más antiguo consumido por la humanidad, actualmente su uso está destinado en gran mayoría a la elaboración de bebidas alcohólicas como cerveza, whisky, malta o gin.

A diferencia del trigo, su contenido proteico es mucho mayor y presentan menos cantidad de gluten aunque aun así es un cereal tóxico para quienes padecen de celiaquía.

Propiedades nutricionales de la cebada

  • Es rica en inositol, esta sustancia evita la rigidez de los capilares, beneficia al corazón, equilibra el colesterol, previene que el hígado acumule grasas y protege al sistema nervioso.
  •  Es abundante en lisina.
  •  Contienen vitaminas del grupo B, K, ácido fólico y colina.
  • Es rica en potasio, magnesio, fósforo hierro, azufre, cobre, cinc, manganeso, cromo, selenio, yodo y molibdeno.
  •  Gran aporte de fibras solubles y lignanos que ejercen una acción antioxidante y protectora ante el cáncer.

Beneficios de su consumo

  • Es un cereal que al ser incorporado en la dieta aporta importantes favores: es emoliente, reconstituyente, digestivo, diurético, desintoxicante, tónico, vasoconstrictor, antiinflamatorio, laxante, alcalinizante, antiséptico, mineralizante y galactagogo.
  • Se la suele consumir en forma de cebada perlada, de harina en panificados, en infusiones (café de malta) y como ingrediente de bebidas alcohólicas.

A tener en cuenta:

Si bien la cebada es un cereal altamente nutritivo puede ser fácilmente reemplazado por otros granos carentes de gluten como es el caso del sésamo, maíz, arroz, tapioca, amaranto, entre otros.