La diabetes es una enfermedad sistémica, crónico-degenerativa, en la cual influyen factores tanto hereditarios como ambientales. Su principal característica es un incremento de la glucosa en la sangre debido a una deficiencia en la producción de insulina, o en su acción. La insulina es una hormona que produce el cuerpo para metabolizar la glucosa que ingerimos, en forma de alimentos.
La diabetes se diagnostica cuando una persona presenta:
- Glucosa de 126 mg/dl después de 8 hrs de ayuno en dos ocasiones
- Glucosa de 200 mgs/dl o mas dos horas después de recibir una carga de glucosa de 75 g
- Una hemoglobina glucosilada mayor de 6.5%
- Paciente con síntomas de hiperglucemia y una glucosa mayor de 200 mgs en cualquier momento
¿Cuáles son los tipos de diabetes que existen?
- Diabetes Mellitus Tipo 1: Enfermedad autoinmune debido a la destrucción de la células beta (productoras de insulina) y que generalmente lleva a una dependencia total a insulina
- Diabetes Mellitus Tipo 2: Debido a una pérdida progresiva de la secreción de insulina por las células beta. Generalmente hay antecedente de resistencia a insulina
- Diabetes Mellitus Gestacional: se caracteriza por niveles de azúcar elevados en la sangre durante el embarazo en mujeres previamente sanas. Predispone a Diabetes Mellitus Tipo 2.
- Diabetes de tipos específicos debido a otras causas como enfermedades pancreáticas, diabetes inducida por medicamentos ( cortisona) y otros
Prediabetes: Se utiliza para aquellas personas en riesgo de desarrollar diabetes debido a factores de riesgo mas una glucosa en ayunas entre 100 y 126 mg/dl o hemoglobina glucosilada entre 5.7-6.4%
¿Cuáles son los síntomas que puede presentar una persona que comienza con diabetes?
Dependiendo de los años de evolución de la diabetes, los síntomas pueden ser:
- Incremento en la frecuencia para orinar
- Sensación de hambre inusual
- Sed excesiva
- Debilidad y cansancio
- Pérdida de peso sin razón aparente
- Irritabilidad y cambios en el estado de ánimo
- Sensación de malestar en el estómago y vómito
- Vista nublada
- Cortaduras que no cicatrizan
- Picazón o entumecimiento de manos y pies
- Infecciones recurrentes en la piel, encías u orina
- Úlceras en los pies
¿Qué tratamiento puedo recibir para tratar la diabetes?
- La dieta y el ejercicio son parte del tratamiento de cualquier tipo de diabetes. También es indispensable mantener o lograr el peso corporal ideal.
- La pre-diabetes puede corregirse con la modificación de hábitos (dejar de fumar, llevar una alimentación saludable y equilibrada, hacer ejercicio de manera regular, mantenerse en su peso ideal). En ocasiones, es necesario el uso de medicamentos orales.
- La Diabetes Tipo 1 requiere el uso diario de insulina.
- La Diabetes Tipo 2 debe ser tratada con medicamento (pastillas-hipoglucemiantes orales) y/o aplicación de insulina.
- La Diabetes Gestacional se trata sólo con insulina. Durante el embarazo, los hipoglucemiantes orales no pueden ser tomados.